
El Observatorio Europeo de la No-Discriminación y los Derechos Fundamentales interviene, en la práctica, en el ámbito social, humanitario, cultural y educativo:
ACTIVIDAD 1
– Para combatir la discriminación, independientemente de las formas de discriminación: discapacidad (física, mental, psíquica), pertenencia a una minoría nacional, raza, color, orígenes étnicos y sociales, características genéticas, lengua, religión, convicción, opiniones políticas, el género y la orientación sexual, etc., en los países de la Unión Europea y en los de fuera de la Unión Europea ;
– Para hacer reconocer, animar y promover la aplicación del principio de no-discriminación, por todos los medios útiles y adaptados, en los países de la Unión Europea y en los de fuera de la Unión Europea.
ACTIVIDAD 2
– Ante asociaciones sin ánimo de lucro, O.N.G. y fundaciones, especialmente en la Unión Europea, para motivar y promover el principio de la no-discriminación, así como para hacer que se reconozcan en este ámbito:
- el derecho de la Unión Europea ;
- los principios jurídicos de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea ;
- las posturas del Consejo de Europa y los principios jurídicos del Convenio de Salvaguarda de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
– Para desarrollar una cultura ciudadana de la Unión Europea, promover la integración de todos y favorecer la paz en la sociedad.
ACTIVIDAD 3
– A nivel del Parlamento Europeo, en ESTRASBURGO y en BRUSELAS, a nivel de la Comisión Europea, en BRUSELAS, y a nivel de las instancias nacionales francesas, para promover los principios jurídicos fundadores de los textos legales europeos, en materia de no-discriminación, y para proponer activamente estudios e informes sociales y/o humanitarios, y/ o educativos y/o culturales, circunstanciados, en este ámbito.
Síguenos: